viernes, 19 de marzo de 2010

Las campanas de Montalbán

Extracto artículo “Campana sobre campana; Campanas en el Parque Cultural del río Martín”, extraído de la revista “Cauce” nº 33 de diciembre de 2009.
Texto: Dr. Francesc LLOP I BAYO
Antropólogo de la Generalitat Valenciana.
Campanero de Catedral de Valencia.
Foto: Beatriz Serrano

MONTALBÁN – Ayuntamiento
En el ayuntamiento de Montalbán hay un reloj con su campana y su muestra o esfera que no hemos podido documentar. Por el aspecto exterior (ausencia de marca comercial en la muestra, ausencia de electromazo en la campana) podemos afirmar que, al menos hasta tiempos recientes, el reloj mecánico sigue en funcionamiento, tocando las horas con repetición, de día y noche, y con un golpe a la media, sin que la campana tenga otros usos.
Campana del reloj:  (Ø 50, 72 kg, MOISÉS DÍEZ (PALENCIA), 1925ca)
Los datos son aproximados, suponiendo que la campana sea de esa empresa, dedicada en los años veinte, a la instalación de pequeños relojes con una sola campana en multitud de ayuntamientos y otros inmuebles públicos.

MONTALBÁN – Parroquia de Santiago
La parroquia de Santiago ha sido finalmente restaurada, y entre los tesoros del templo, algunos no publicados, se encuentran numerosas decoraciones, inscripciones o elementos históricos que no se conocían. Entre ellos las dos campanas históricas, que aún conservaban sus yugos de madera históricos y que los han conservado gracias a la tenacidad de la empresa de restauración de las campanas, ya que en el proyecto arquitectónico original se preveía la sustitución de éstos por otros de metal, “más modernos”. La conservación de los yugos de madera supone preservar casi la mitad de la campana, pues al yugo se debe el ritmo al que puede balancearse, la velocidad de bandeo o el aislamiento acústico con respecto a la fábrica u obra arquitectónica.
El conjunto original de un campano y una campana ha sido ampliado durante la restauración. Sin embargo se han aplicado criterios habituales de los tiempos modernos, pero no los tradicionales, es decir se ha fundido una campana nueva “entre medias” de las otras dos. Sin embargo, “lo que tocaba” (nunca mejor dicho) era una campana de casi el mismo tamaño que la mayor existente, con apenas un semitono de diferencia, y que se realizasen todos los toques con estas dos campanas, limitando el campanillo, de escasas dimensiones y muy agudo a ciertas señales de ese bronce solo. Lo que no impide que el campanillo sea uno de los más antiguos del Parque Cultural, y digno de la mayor consideración.
Precisamente por esa nueva campana intermedia, y por la mecanización completa del campanillo (que hubieran debido limitar a solo el bandeo o mejor aún al balanceo), debemos denominar a nuestro pesar al conjunto como de “tres campanas”.
La pequeña (1) (Ø 35, 25 kg, 1688)
Tiene una simple inscripción, en la que se utiliza el griego, el latín y el español: "IHS # MARIA # JOSEPH # AÑO # I688 # " aunque desconocemos el nombre del autor.
Se puede traducir por JESÚS MARÍA JOSÉ AÑO 1688 y es una de las primeras que utiliza la invocación de la Sagrada Familia, poco habitual en Aragón, pero muy común en Castilla o en Galicia donde aún hoy precede siempre a al resto del texto, incluido el nombre de la dedicación de la campana.
La mediana (2) (Ø 56, 118 kg, HERMANOS PORTILLA (GAJANO), 2009)
La campana lleva una típica inscripción actual, con la mayor información en el menor texto posible. Dice "MONTALBAN 2009" además de la marca de fábrica de los HERMANOS PORTILLA de Gajano. En este caso al menos no figura la marca de la empresa “2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA” que fue la que instaló el conjunto y restauró los yugos de madera.
Es curioso que ninguna de las campanas históricas lleva el nombre del lugar donde van a ser ubicadas, y que esta denominación solamente aparece en las nuevas campanas, refundidas tras la guerra civil. Al menos aquellas incluían datos de las autoridades y del titular de la campana, mientras que ésta se limita a indicar la población a la que ha sido destinada.
La mayor (3) (Ø 78, 275 kg, 1858)
La campana tiene el yugo original, en el que se ha aplicado el llamado principio japonés de restauración, es decir que las piezas que se sustituyen, porque no hay otro remedio, se hacen con la misma forma que las antiguas.
A pesar de ser una campana de más de 150 años, ya sigue unos primeros conceptos de industrialización, es decir el fundidor, que aún sería ambulante, construía campanas antes de haberlas vendido, por lo que utilizaba frases muy ambiguas, que pudieran servir para cualquiera de los templos vecinos que necesitasen una campana. Dice "SOY LA VOZ DEL ANGEL QUE EN ALTO SUENA AUE MARIA GRACIA PLENA AÑO 1858"
En cierto modo repite concepto que ya hemos encontrado en otra campana del Parque Cultural: la campana es una voz intermedia entre el cielo y la tierra, que llama a la gente para atraerlos (sobre todo en el sentido simbólico) a la iglesia. Pero es también la voz de la comunidad frente a la divinidad, y por tanto debe estar en ese lugar intermedio, precisamente para hacer de mediadora.

Foto: Francesc Llop i Bayo
MONTALBÁN - Santa María la Mayor de Peñas Royas
En este antiguo municipio se encuentra, quizás, la campana más antigua del Parque o al menos una de las dos documentadas que tienen epigrafía gótica y que pueden fecharse a mediados del siglo XV, cuando desde luego no existía la iglesia actual, o al menos con la forma actual.
Al ser la única campana de la población, también servía para los toques del reloj, mediante maza externa. Ahora está inmóvil, y el reloj, que estudiamos en su lugar, permanece parado y muy sucio. Un símbolo quizás del abandono de Peñas Royas.
Campana (1) (Ø 58, 45 kg, 1450)
Documentamos la campana hace ya siete años, cuando las máquinas de fotos digitales no eran lo mismo que ahora, por lo que ha sido difícil interpretar una compleja inscripción, seguramente plagada de errores. En primer lugar destaca que la campana tiene una corona de seis bolitas de bronce, de un cm de diámetro, de las que falta una. Es una decoración muy poco habitual, y hasta el momento única en Aragón.
Tiene luego una inscripción, en minúscula gótica, en la que parece leerse " + berbun fu ca ro u ta me s ed abitabi nobis "
De cualquier modo, parece claro el significado, relacionado con Jn 1,14 "Et Verbum caro factum est et habitavit in nobis", es decir "y la Palabra se hizo Carne y habitó entre nosotros". Aquí de nuevo la campana aparece como la presencia de Dios entre los hombres, a través de su voz, de su Palabra.
La campana, relativamente pequeña, tiene tres grabados góticos: la Crucifixión, la Virgen erecta con Niño, San Miguel Arcángel luchando contra el dragón.
Por debajo hay una cinta perimetral con una hebilla y una especie de correa que baja, donde pone al extremo "aue maria" que es el principio del Saludo Angélico.
El yugo, de madera, es seguramente tan antiguo como la campana, y lleva en la parte superior una piedra rodena, para aumentar el contrapeso. Se trata de una de las campanas más importantes de Aragón y, por qué no decirlo, una de las peores conservadas.
1818 Ayuntamiento - MONTALBÁN
www.campaners.com